martes, 3 de noviembre de 2020

Global - Hasta el viernes 6/11/2020 (inclusive)

 👉¿Quiénes van a Global?

  • Los alumnos que adeudan trabajos y no los presentaron hasta el 30/11 

📌¿Qué deben hacer para rendir global? - Excepcionalmente por Pandemia "Entornos Virtuales" permite a modo de Global:

  • Presentar trabajos adeudados a los mails de las docentes.
  • Fecha máxima: hasta el 06 de noviembre inclusive.
🏆¿Qué obtienen presentando en tiempo y forma + aprobando los trabajos?

  • Quedan REGULARES en el espacio "Entornos Virtuales"
  • Pueden rendir examen final en alguna mesa de examen.
  • NO deben recursar "Entornos Virtuales"

👉¿Qué pasa si NO los presentan o NO los aprueban?
  • Quedan LIBRES en el espacio "Entornos Virtuales"
  • Deben RECURSAR el espacio  "Entornos Virtuales
Luego de esta instancia, no hay más oportunidades para regularizar este espacio curricular

Prof. Silvina Marín y Mariana Fernández

lunes, 26 de octubre de 2020

Aviso - Notas a publicar en Portal - Completas el 31/10/2020



Estimados alumnos, durante esta semana estaremos cerrando en el Portal los alumnos Promocionados. 

En algunos casos (escasos) verán que la nota de promoción (promedio) ha variado un poquito, pues hubo un error en la planilla, pero la condición de promoción no se pierde!!! Si hay dudas al respecto, verifiquen el promedio con las notas de los Trabajos Prácticos.

Durante esta semana estamos cargando notas en el Portal. La nota final la encontrarán en el portal el día 31/10/2020, dando tiempo a los compañeros en las entregas adeudadas, como manifestamos anteriormente.

Saludos,

Prof. Silvina Marín y Mariana Fernández


jueves, 15 de octubre de 2020

Planilla de Regularidad y Promoción al 15/10/2020

Estimados alumnos, habiendo corregido y cotejado ambas docentes los trabajos realizados por todos ustedes, agradecemos el esfuerzo que han realizado para cumplir y la paciencia para esperar los resultados.

¡FELICITACIONES A LOS QUE YA PROMOCIONARON!!


martes, 22 de septiembre de 2020

Trabajo Práctico EVALUABLE de POWER POINT (con DEVOLUCIÓN) - Vence el 30/09 inclusive

 

Estimados alumnos se solicita:

1) Leer con atención la Consigna del Trabajo Práctico. Link: Consigna TP - Power Point
 
2) Presentar en Tiempo y Forma el Trabajo según la consigna:
3) En caso de dudas:

Ø  Consultar material subido al Blog y portal del IES.
Ø  Ver la clase grabada del 18/09/2020 (con aclaraciones sobre la presentación a realizar) Link: https://drive.google.com/file/d/1z4SHswrNUFhO00AnrZ4jvdykd98FK9RK/view?usp=sharing

4)  El TP es CON DEVOLUCIÓN al 30/09/2020

5) Las correcciones se realizarán ente el 01 y el 12 de octubre inclusive






viernes, 18 de septiembre de 2020

Clase grabada y Temas previos al TP evaluable de Power Point

1) TEMAS TRATADOS:

ü  TEMAS NUEVOS:

o   Transiciones y Animaciones

o   Notas y Diapositivas Ocultas (apoyar al orador)

ü  ERRORES QUE DEBEN EVITAR EN UNA PRESENTACIÓN

    Utilizar diapositivas como guión

    Demasiada información (regla del 6 líneas x 6 palabras)

    Diseño de la plantilla mal escogida

    Evitar usar colores electrizantes

    Escoger mal la tipografía (elegir SIMPLES “sin rulos”)

    Fotografías redundantes

    Demasiadas diapositivas (entre 8-10 no más)

    Utilizar muchas y variadas animaciones

ü  TRABAJO PRÁCTICO

o   LIBRO OBLIGATORIO “Manual de Primeros Auxilios”

o   Temas a elección de:

§  “Unidad 2: Accidentes e incidentes. Definición, caracterización, generalidades y acciones relacionadas con el primer auxilio

§  “Unidad 4: Elementos de protección personal para Agentes Comunitarios en Ambiente y Salud

o   Objetos a aplicar: Texto (poco), formas, imágenes, gráficos SmarArt, Tablas, Animaciones (pocas), Transiciones (siempre la misma), Notas y al menos una diapositivas oculta….

o   Evitar los errores mencionados

o   Se publicará la CONSIGNA del TP: MARTES 22/09 deben presentarlo el DOMINGO 4/10/2020

2)  LINK a la GRABACIÓN: Video de la clase 

lunes, 14 de septiembre de 2020

Clase on-line VIERNES 18/09 10:00hs. (previo al TP evaluable)

Cambio de día y horario: Dado que la coordinadora de carrera nos informó que tenían que rendir el día 16/09 cambiamos la clase on-line para el día 18/09 a las 10:00hs.

VIERNES18 de septiembre - 10:00hs. (En la mañana)


👉En esta clase veremos los temas fundamentales de Power Point que consideramos necesarios para que apliquen en sus presentaciones. 

👉Así mismo, esos temas serán los que deberán aplicar en el Trabajo práctico evaluativo que se publicará la semana próxima.

IMPORTANTE: La grabación de la clase quedará disponible para quienes no puedan conectarse ese día. Sin embargo, quienes puedan asistir, parovechen este momento para esclarecer dudas.

Link a la clase on-line: https://meet.google.com/org-fvrm-gus






lunes, 7 de septiembre de 2020

PPT - Objetos en Power Point - parte 2 (del 07/09 al 14/09) - SIN DEVOLUCIÓN (Pero hacerla)

Continuando con los objetos que pueden añadirse en una presentación de Power Point... recordemos que son de muy variados formatos, incluyendo:
  • Imágenes 
  • Formas 
  • Textos
  • Tablas
  • Diagramas
  • Etc.
En esta publicación veremos cómo agregar Diagramas y Tablas en Power Point, que son objetos que permiten organizar información compleja, sintentizándola en esquemas y cuadros.

Es preciso tener en cuenta que los esquemas facilitan al "orador" explicar un tema complejo por partes y de manera organizada, sin necesidad de colocar demasiado texto.

             

                TABLA                         GRÁFICOS SmartArt

_________________________________________________
🔍IMPORTANTE: tanto las tablas como los diagramas SmartArt, se utulizan en Power Point y MS-Word (que ya lo conocen)
_______________________________________________________

 📝 TAREA "Sin devolución" (Obligatoria)

1) Visualizar los siguientes videos. 

2) Abrir la presentación  "Primer_Presentacion_Apellido". Y modificar:
 
1. Crear una 4ta. diapositiva
  • Colocar el título "Botiquín - Ejemplo"
  • Debajo insertar una tabla y darle formato, acorde al modelo de abajo.
 


2. Crear una 5ta. diapositiva
  • Colcoar el título: "Receta de gel antibacteriano casero"
  • Insertar un SmartArt como el modelo indicado en la figura de abajo.



NOTA: por si necesita los datos del gráfico son los siguientes:

 GEL ANTIBACTERIANO CASERO
833 ml de alcohol etílico al 96%.
42 ml de peróxido de hidrógeno al 3%.
15 ml de glicerina
Agua destilada o hervida   "fría" - hasta llegar a 1lt.